Estado de Bienestar

Estado de bienestar


El Estado de Bienestar es un modelo sociopolítico en el que el gobierno garantiza el acceso universal a servicios básicos como salud, educación, pensiones y protección social, con el objetivo de reducir desigualdades y asegurar una calidad de vida digna para todos los ciudadanos.

Donde se desarrolló inicialmente ?

El Estado de Bienestar comenzó a desarrollarse en Europa Occidental, especialmente en Alemania, a finales del siglo XIX. Fue allí donde el canciller Otto von Bismarck implementó los primeros sistemas de seguro social, incluyendo cobertura por enfermedad y jubilación.

Más adelante, durante la Gran Depresión en Estados Unidos, el presidente Franklin D. Roosevelt impulsó el New Deal, un conjunto de políticas públicas que fortalecieron el papel del Estado en la protección social. Y tras la Segunda Guerra Mundial, el concepto se consolidó en países como el Reino Unido, Suecia y Francia, influenciado por las ideas del economista John Maynard Keynes, quien defendía la intervención estatal para estabilizar la economía y garantizar el bienestar.

El Estado de Bienestar en México

En México, el Estado de Bienestar ha tomado forma como un modelo mixto, que combina instituciones de seguridad social con programas sociales financiados por el gobierno. Su objetivo principal es reducir la pobreza, la desigualdad y garantizar el acceso a servicios básicos para toda la población.

Características del Estado de Bienestar en México:

Salud pública: A través del IMSS, ISSSTE y el nuevo IMSS-Bienestar, se busca ofrecer atención médica gratuita o subsidiada a distintos sectores de la población.

Educación gratuita: Desde nivel básico hasta superior, el Estado garantiza el acceso a la educación pública, con becas como “Jóvenes Escribiendo el Futuro” y apoyos para estudiantes de primaria y secundaria.

Pensiones y apoyos económicos: Programas como la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y apoyos para personas con discapacidad son pilares clave2.

Vivienda y obra pública: Se han impulsado proyectos de vivienda social, infraestructura y servicios básicos como agua potable y transporte.

Empleo y salario: El aumento del salario mínimo ha sido una herramienta para mejorar el poder adquisitivo y sacar a millones de mexicanos de la pobreza.

Por un nuevo estado de bienestar en México - Amarres - Blog de Jorge G.  Castañeda

🏡 ¿Qué deseamos hacer en la Casa del Pueblo? En la Casa del Pueblo, creemos que el bienestar no es un privilegio, sino un derecho. Por eso, trabajamos cada día para construir una comunidad más justa, solidaria y participativa. 🌟 Nuestras acciones clave
🩺 Salud para todos
Jornadas médicas comunitarias, promoción de la salud preventiva y atención digna.
📚 Educación popular
Talleres, círculos de lectura y espacios de aprendizaje libre.
👵🏽 Cuidado comunitario
Apoyo a personas mayores, mujeres, niñez y personas con discapacidad.
🛠️ Trabajo digno
Impulso a cooperativas, comercio local y oficios comunitarios.
🎨 Cultura y recreación
Actividades artísticas, cine comunitario, música y danza.
🗳️ Participación ciudadana
Asambleas abiertas, consulta vecinal y formación política desde abajo.